domingo, 6 de septiembre de 2015

Ficha Familiar

FICHA FAMILIAR
  Es un instrumento que permite recoger datos sociodemográfico y de salud de los habitantes de un territorio.
  Es un documento cuya principal vocación es contener información permanente sobre la familia y sus miembros.
BASE LEGAL DE LA FICHA
La Ley General de Salud No. 42-01, en su libro, Primero, Capitulo No. 34 establece que:
Se creara un sistema de información general en salud automatizado a través del ministerio, que garantizará el análisis, diseño e implementación de bases  de dato descentralizados  distribuidos y  descentralizados para la investigación gestión del sector salud.
Su cumplimiento es obligatorio para todos los profesionales del servicio de salud del primer nivel de atención.
ACTIVIDADES ANTES DE REALIZAR LA VISITA A LAS FAMILIAS.
  Recibir el taller de inducción para el llenado de la ficha familiar.
  Conocer el lugar se realizará el trabajo de campo.
  Saber que el llenado de las fichas se inicia  por el orden en que están numeradas las familias en el croquis.
  Verificar antes de salir al terreno si hay alguna ficha que contenga algún problema, infórmele a su supervisor.
  No doblar, ni arrugar o maltratar la ficha.
MATERIALES A UTILIZAR
  Fichas
  Croquis
  Lápiz
  Borras y sacapuntas

RESPONSABILIDAD DEL ENTREVISTADOR
  Debe de realizar de manera individual su trabajo.
  Ser discreto y no exponer las fichas llenas a alcance de otras personas que no sean parte del equipo de salud.
  Durante el tiempo de las visitas debe solo  debe dedicarse a las tareas exclusivas de llenado de fichas.
  Si por alguna causa no puede realizar las visitas programadas, comuníqueselo a su superior.
¿A QUIEN SOLICITAR LA INFORMACION?
  A la persona que se reconozca como jefe o jefa de la familia.
   O a una persona adulta que pueda dar información sobre los demás miembros.
  Si la persona se niega a dar la información, comuníquese con su supervisor.
  Si en el hogar no hay personas adultas pasar a la casa siguiente. Pero regrese posteriormente.
¿CUALES DOCUMENTOS SOLICITAR?
  La Cedula de Identidad y Electoral.
  Acta de Nacimiento.
  Carnet de Seguro Medico.
  Tarjeta de Solidaridad.
  Tarjeta de Vacunación.
AL MOMENTO DE LA ENTREVISTA
  Hacer las preguntas completas y pausadamente, respetando el orden en que aparecen.
  En caso de que la persona no comprenda la pregunta, ayúdele pero sin inducir la respuesta.
  Si las respuestas no están claras o parecen falsas, usted debe sondear, es decir realizar preguntas adicionales.
  Al finalizar asegúrese de que todas las partes de la ficha estén llenas.
  Entregue los documentos antes solicitados y despídase con cortesía.
¿COMO REGISTRAR LAS INFORMACIONES
  Las informaciones se registrarán mediante letras y números claros y legibles.
   Siempre usando un lápiz.
   Respetar los límites de las casillas.
   Anotar las palabras completas.
  No debe tacharse, debe usar la goma de borrar, y hacerlo suavemente.

ACCIONES DESPUES DEL LLENADO DE LA FICHA.
  Colocar en un lugar visible de la vivienda (V), la cual indica que fue visitada y con ficha llena.
  Debe organizar todas las fichas llenas en orden numérico.
  Asegurarse de visitar las familias a las cuales no les pudo llenar la ficha, con la mayor brevedad posible.
  Entregar a diario las fichas a su supervisor para la corrección.

Licda. Carmen Fermín
Coord. Zona de Salud X

Bibliografía
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), Dirección Nacional de Atención Primaria (DNAP). Manual Informativo e Instructivo para el Llenado de la Ficha Familiar de las Unidades de Atención Primaria UNAP, Santo Domingo (Rep Dom), Serie Guías y Manuales para el Desarrollo del Primer Nivel de Atención No. No. 4.6, 2008.


No hay comentarios:

Publicar un comentario